Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Policía de Perú: auditoría integral, herramienta para buen gobierno y respuesta efectiva contra la corrupción (página 2)



Partes: 1, 2

Interpretando a Chiavenato (2000), podemos decir
que la gestión institucional es un proceso de
aplicación de principios y de funciones para la
consecución de objetivos. Según el autor, las
diversas funciones de los responsables de la gestión
institucional, conforman el proceso administrativo; por ejemplo,
la planeación , organización, dirección y
control consideradas por separado, constituyen las funciones
administrativas; cuando se toman como una totalidad para
conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo o
proceso de gestión institucional.

El proceso de gestión implica que los
acontecimientos y las relaciones sean dinámicas,
estén en evolución y en cambio permanente y sean
continuos
.

El proceso de gestión no puede ser inmutable,
estático; por el contrario es móvil, no tiene
comienzo ni final, ni secuencia fija de acontecimientos;
además los elementos del proceso de gestión
actúan entre sí; cada uno de ellos afecta a los
demás.

Chiavenato, dice que una gestión
institucional no es una cuestión aislada, sino una parte
integral de un conjunto mayor constituido por varias funciones
que se relacionan entre sí, así como con todo el
conjunto. El todo así considerado es mayor que la suma de
las partes.

La planeación es la primera función
de la gestión institucional porque sirve de base a las
demás funciones. Esta función determina por
anticipado cuales son los objetivos que deben cumplirse y que
debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro. La planeación
comienza por establecer los objetivos y detallar los planes
necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. Planear y
determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado
el mejor camino para lograrlos. La planeación determina
donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y que
orden.

La planeación tiene varias maneras de enfrentar
la incertidumbre: por un lado, puede conducir a un punto en que
las decisiones se aplazan o no se toman por temor a la
situación; esta actitud se denomina "parálisis por
el análisis". Por otro lado, los gerentes pueden
preocuparse casi exclusivamente por problemas inmediatos y tomar
decisiones inadecuadas para el futuro de la organización;
esta actitud se denomina "extinción por el instinto".
Estos dilemas obligan a que el administrador tenga que ponderar
continuamente los costos y los beneficios relativos asociados a
los diversos grados de planeación, mientras esta se halle
enfrentando o creando cambio. Como vivimos en una época de
cambios y discontinuidad, las empresas deben adaptarse y si es
posible, anticiparse a éstos. Toda empresa debe ser capaz
de realizar cambios para sobrevivir. Si el responsable de la
gestión empresarial realiza cambios adecuados,
podrá progresar y crecer.

La organización como función de la
gestión institucional se refiere al acto de organizar,
integrar y estructurar los recursos y los órganos
involucrados en su administración; establecer relaciones
entre ellos y asignar las atribuciones de cada uno. La
organización es una actividad básica de la
administración que sirve para agrupar y estructurar todos
los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los
objetivos predeterminados.

La dirección, que sigue a la
planeación y a la organización, constituye la
tercera función de la gestión institucional.
Definida la planeación y establecida la
organización, sólo resta hacer que las cosas
marchen. El papel de la dirección es poner a funcionar la
institución y dinamizarla. La dirección se
relaciona con la acción – como poner en marcha
– y tiene mucho que ver con las personas: se halla ligada
de modo directo con la actuación sobre los recursos
humanos de la institución.

La función de dirección se relaciona
directamente con la manera de alcanzar los objetivos a
través de las personas que conforman la
organización institucional. La dirección es la
función de la gestión institucional que se refiere
a las relaciones interpersonales de los jefes en todos los
niveles de la organización y de sus respectivos
subordinados. Para que la planeación y la
organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y
complementadas por la orientación que debe darse a las
personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo
y motivación adecuada. La dirección debe comunicar,
liderar y motivar. Es una de las funciones mas complejas porque
implica orientar, ayudar a la ejecución, comunicar,
liderar, motivar y cumplir todos los procesos que sirven a los
jefes para influir en sus subordinados buscando que se comporten
de acuerdo con las expectativas para alcanzar los objetivos de la
empresa.

4.4.1.2. CONTROL EFECTIVO DE LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU

DIAGNOSTICO DEL CONTROL INTERNO DE LA
PNP:

  • a) Hay percepción extendida entre la
    sociedad, que la PNP es una de las instituciones más
    corruptas del país;

  • b) Existen constantes denuncias de ciudadanos y
    medios de comunicación;

  • c) Los cobros por trámites,
    tránsito, etc acrecientan la desconfianza
    ciudadana;

  • d) Hay relación estrecha entre la
    cultura del secreto y el incremento de los niveles de
    corrupción;

  • e) Durante el Gobierno del Ex Presidente
    Fujimori se acrecentó el problema por la
    politización y permisividad a la
    corrupción;

  • f) El sistema de control interno es
    débil.

EL CONTROL INSTITUCIONAL EN OPINION DE LOS
EXPERTOS
:

Según Chiavenato (2000), el control
institucional tiene varios significados en la gestión
empresarial. El control como función restrictiva y
coercitiva, el control como sistema automático de
regulación y el control como función
administrativa.

Controlar es definir los estándares de
desempeño, monitorear el desempeño, comparar el
desempeño con los estándares y emprender las
acciones correctivas para garantizar la consecución de los
objetivos deseados.

En general, la gestión institucional crea
mecanismos para controlar todos los aspectos que se presenten en
las operaciones de la organización empresarial.

La finalidad del control es garantizar que los
resultados de lo que se planeó, organizó y
distribuyó se ajusten lo máximo posible a los
objetivos preestablecidos. La esencia del control radica en la
verificación de si la actividad controlada está
alcanzando o no los objetivos o resultados deseados. El control
es un proceso que guía la actividad ejecutada para
alcanzar un fin determinado de antemano. Como proceso, el control
presenta fases que deben explicarse.

Lo esencial en cualquier sistema de control
institucional es:

  • a) Un objetivo, un fin predeterminado, un plan,
    una línea de acción, un estándar, una
    norma, una regla decisoria, un criterio, una unidad de
    medida;

  • b) Un medio para medir la actividad
    desarrollada;

  • c) Un procedimiento para comparar tal actividad
    con el criterio fijado; y,

  • d) Algún mecanismo que corrija la
    actividad en curso, para alcanzar los resultados
    deseados.

En el marco del principio de gestión moderna y
rendición de cuentas, la Administración Policial
está orientada bajo un sistema moderno de gestión y
sometida a una evaluación de desempeño. La
Policía Nacional del Perú incorporará en sus
programas de acción, mecanismos concretos para la
rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los
avances, logros, dificultades y perspectivas de su
gestión.

Los titulares de la institución policial son
gestores de los intereses de la colectividad y están
sometidos a las responsabilidades establecidas.

CONTROL Y DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA
PNP

FISCALIZACION.- La Policía Nacional del
Perú está sujeta a la fiscalización
permanente del Congreso de la República, del Ministerio
del Interior y la Ciudadanía, conforme a Ley y al
Reglamento General de la PNP.

CONTROL.- El control de la Policía
Nacional del Perú está a cargo de la
Inspectoría General, la cual depende funcionalmente de la
Contraloría General de la República conforme a la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.

El órgano de Control Policial está bajo la
Jefatura de un funcionario seleccionado y nombrado por la
Contraloría General de la República, mediante
concurso público de méritos. Su ámbito de
control abarca a todos los órganos de la Policía
Nacional del Perú y todos los actos y operaciones conforme
a Ley
.

El Jefe del Órgano de Control de la
Policía Nacional del Perú emite informes anuales a
la Dirección General de la Policía Nacional del
Perú acerca del ejercicio de sus funciones y del estado
del control del uso de recursos y fondos
públicos.

4.4.2. AUDITORIA INTEGRAL

4.4.2.1. MARCO GENERAL DE LA AUDITORIA
INTEGRAL

CONCEPTO:

La auditoría integral, según
Canevaro (2004)[2] y
Hernández (2002)[3], comprende el
estudio y la evaluación de las operaciones o
transacciones
, en nuestro caso de la Policía Nacional
del Perú, con la finalidad de validar los distintos
sistemas que gobiernan la institución: administrativo,
operativo, contable, de gestión y de información
computarizada, a través de una adecuada metodología
que permita elaborar cédulas de trabajo como evidencia,
incluido el uso de técnicas que permitan tener un orden
lógico y coherente necesario para su revisión,
supervisión, continuidad del trabajo de auditoría y
para que soporten su opinión.

PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

Según los autores antes indicados, la
auditoría integral, se basa en los siguientes
principios:

  • a) Independencia,

  • b) Objetividad,

  • c) Permanencia,

  • d) Integralidad,

  • e) Oportunidad,

  • f) Certificación; y,

  • g) Cumplimiento de normas.

FASES DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

Las fases del trabajo de auditoría
integral
son las siguientes:

monitoreo.

ALCANCE DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

El alcance de la auditoría integral
considera a los sistemas administrativos y de control,
identificación de riesgos, operaciones y resultados,
información financiera, desempeño gerencial y
cumplimiento y regulación

OBJETIVO DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

El objetivo de la auditoría integral, es
maximizar beneficios, desarrollo del personal, maximizar
ingresos, incrementar competitividad y propugnar el
crecimiento.

Monografias.comAUDITORIA INTEGRAL = SUMA DE
AUDITORIAS:

Compartimos la opinión de los autores, cuando
establecen que la auditoría integral no es la suma de
auditorías
. Es más bien un modelo de
cobertura global
y por lo tanto, no se trata de una suma de
auditorías, sino del mejor resultado de una
evaluación conjunta
.

LA AUDITORIA INTEGRAL Y LAS NORMAS:

El trabajo de auditoría integral se basa en las
Normas Internacionales de Auditoría, Normas de
Auditoría Generalmente Aceptadas, Normas de
Auditoría Gubernamental, Normas Técnicas de Control
Interno para el Sector Público, Manual de Auditoría
Gubernamental y otras.

4.4.2.2. PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE LA
AUDITORIA

INTEGRAL.

PROCESO DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

Canevaro (2004)[4], Bravo
(2000)[5] y Blanco (2001)[6]
y otros autores, coinciden en establecer que el proceso de la
auditoría integral comprende:

  • a) Planeamiento,

  • b) Desarrollo de lo planificado
    (ejecución);

  • c) Culminación del trabajo e informe;
    y,

  • d) Además de las funciones
    básicas, deben considerarse la función asesora
    y la función de monitoreo o seguimiento.

(1) FASE DE PLANEAMIENTO:

Comprende:

  • a) Revisión General:

  • Conocimiento inicial de la institución
    policial

  • Análisis preliminar de la institución
    policial

  • Formulación del plan de revisión
    estratégica

  • b) Revisión
    Estratégica
    ;

  • Ejecución del plan

  • Aplicación de pruebas preliminares e
    identificación de criterios de
    auditoría

  • Identificación de los asuntos más
    importantes

  • Formulación del reporte de revisión
    estratégica

  • c) Preparación del plan de
    auditoría

(2) FASE EJECUCION:

Está función comprende:

  • a) Elaboración de los Programas de
    Auditoría;

  • b) Desarrollo de hallazgos de
    auditoría;

  • c) Comunicación de hallazgos a
    funcionarios a cargo de la PNP;

  • d) Identificación de efectos y
    causas

  • e) Desarrollo de observaciones, conclusiones y
    recomendaciones;

  • f) Elaboración y revisión de los
    papeles de trabajo,

  • g) Requerimiento y obtención de la carta
    de representación

(3) FASE DE ELABORACION DEL INFORME:

Consiste en presentar el Informe del trabajo realizado.
Comprende:

  • Elaboración del borrador del Informe y
    supervisión;

  • Remisión del borrador del Informe a la
    entidad auditada

  • Evaluación de los comentarios de la entidad
    auditada

  • Revisión del Comité de Control de
    Calidad (COCO)

  • Aprobación del Informe de Auditoría y
    remisión a la entidad auditada

  • Seguimiento de medidas correctivas.

Según Hernández (2002),
además del proceso tradicional antes mencionado;
tendría que considerarse las siguientes fases:

  • a) Prestación de asesoría
    especializada, en asuntos de control institucional;
    y,

  • b) Seguimiento, supervisión o minotoreo
    de las recomendaciones realizadas

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA
INTEGRAL:

Según las Normas Internacionales de
Auditoría, el auditor deberá aplicar
procedimientos analíticos en las etapas de
planeación y de revisión global de la
auditoría
. Los procedimientos analíticos
también pueden ser aplicados en otras etapas.

Los procedimientos analíticos significan el
análisis de índices y tendencias significativas
incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y
relaciones que son inconsistentes con otra información
relevante o que se desvían de las cantidades
pronosticadas.

Los procedimientos analíticos incluyen la
consideración de comparaciones de información de la
entidad.

Los procedimientos analíticos también
incluyen la consideración de relaciones.

Pueden usarse variados métodos para ejecutar los
procedimientos. Estos varían desde simples comparaciones a
análisis complejos usando técnicas avanzadas de
estadística. Los procedimientos analíticos pueden
ser aplicados a los estados financieros consolidados, a los
estados financieros de componentes y a los elementos individuales
de información financiera. La selección de
procedimientos, métodos y nivel de aplicación
determinados por el auditor es un asunto de juicio
profesional
.

TECNICAS DE LA AUDITORIA INTEGRAL:

En el desarrollo de la auditoría integral
deberá ponderarse la aplicación de las siguientes
técnicas de verificación:

  • a) Ocular;

  • b) Oral o verbal;

  • c) Escrita;

  • d) Documental; y,

  • e) física

Dentro de estás técnicas generales
deberá considerarse técnicas y prácticas
específicas para obtener la evidencia que sustente el
Informe del auditor.

VALOR AGREGADO DE LA AUDITORIA
INTEGRAL:

Tradicionalmente se ha venido exponiendo la idea de que
la auditoría es una parte de la contabilidad y en
consecuencia, se ha sesgado su enfoque hacia la auditoría
financiera. La auditoría debe entenderse como un
estándar metodológico, para evaluar distintos
objetos o realidades, con mentalidad crítica,
analítica e investigativa, sobre una base objetiva e
independiente y ética, tendiente a emitir un informe como
producto final.

Al proceso tradicional de: planificación de la
auditoría
, ejecución y
formulación del informe; actualmente se le
está añadiendo otras funciones para darle valor
agregado al trabajo de la auditoría integral.

La auditoria integral en su versión
moderna
, es asesora de la alta dirección para
efectos de implementar oportuna y adecuadamente el sistema de
control interno y externo e imprimir de esta manera,
confiabilidad en la información financiera,
económica, tributaria, administrativa, logística,
etc., con relación a la exactitud,
eficiencia, efectividad y economicidad de
las operaciones institucionales.

Otra función que resulta necesario realizar en el
marco del INFORME COSO[7]es la
supervisión, seguimiento o monitoreo de los sistemas de
control interno
, evaluando la calidad de su rendimiento.
Dicho seguimiento tomará la forma de actividades de
supervisión continuada, de evaluaciones periódicas
o una combinación de las dos anteriores.

4.4.3. BUEN GOBIERNO Y RESPUESTA EFECTIVA CONTRA
LA

CORRUPCION:

4.4.3.1. BUEN GOBIERNO INSTITUCIONAL

CONCEPTO:

El gobierno institucional, es la forma en que se dirige
y controla, en este caso, la Policía Nacional del
Perú. El gobierno institucional refleja las relaciones de
poder entre los diferentes grupos de poder de la
institución (directores, jefes, personal policial
superior, personal superior subalterno, personal
civil).

Sin embargo, el buen gobierno institucional, va
más allá del simple gobierno institucional. El buen
gobierno institucional comprende los estándares
mínimos adoptados por la institución. En el buen
gobierno institucional, el propósito es contar con una
recta dirección (gerencia), reconoce el derecho del
personal a ser adecuadamente gobernados, define las
responsabilidades de los directores, asegura la fluidez de la
información y reconoce las relaciones con los otros grupos
de interés institucional (stakeholders).

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO
INSTITUCIONAL:

  • El buen gobierno institucional, es el sistema por
    cual las instituciones son dirigidas y
    controladas;

  • El buen gobierno institucional, debe considerar la
    distribución de los derechos y responsabilidades entre
    los diferentes participantes de la institución, tales
    como directores, jefes, personal superior, personal
    subalterno, personal civil;

  • El buen gobierno institucional provee la estructura
    a través de la cual se establecen los objetivos de la
    institución, los medios para alcanzar estos objetivos,
    así como la forma de hacer un seguimiento a su
    desempeño.

  • Protección y facilitación del derecho
    del personal de la institución

  • Comunicación y transparencia
    informativa

  • Responsabilidad de la Dirección General de la
    Policía Nacional del Perú

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
INSTITUCIONAL:

  • La dirección institucional está a
    cargo de Director General y todos los directores a cargo de
    las dependencias de la institución;

  • La dirección tiene la facultad de
    gestión y de representación
    institucional;

  • Cada director tiene el derecho a ser informado por
    los jefes de todo lo relacionado con la marcha de la
    institución

  • Cada director tiene el deber de informar a los jefes
    y resto del personal de todo lo relacionado con la marcha de
    la institución

4.4.4.3.2. CORRUPCION INSTITUCIONAL:

La corrupción no es tema reciente, es tema de
siempre. Es tema vigente. La lucha contra estos flagelos es
pedida clamorosamente por toda comunidad consciente y
honesta.

Toda la sociedad, está de acuerdo que la
corrupción es enemiga del crecimiento y desarrollo
institucional.

Modernamente la auditoría integral no fundamenta
la eficiencia de su trabajo en el descubrimiento de actos de
corrupción que pueden estarse dando en las entidades
auditadas. Es suficiente que el trabajo de auditoría sea
desarrollado con base en las normas de auditoría aceptadas
por la comunidad de auditores, a nivel internacional, para que
goce de confiabilidad por parte de quienes hacen uso de la
información auditada. Sin embargo, es justamente la
auditoría integral, aquella que en rigor tiende a
descubrir la mayoría de actos de corrupción de los
entes auditados, aún no siendo exclusivamente ese su
objetivo.

El auditor en el desempeño de su profesión
tiene conocimiento de diversos tipos de operaciones o
transacciones, así como terminología de diferente
acepción que se deben definir con el propósito de
precisar la actitud que debería asumir cuando detecte
actos de corrupción. En tal sentido, el auditor puede
determinar errores, fraudes, actos ilegales, malversación
y en general, otros actos que podrían relacionarse
directamente como corrupción.

ALCANCE DE LA CORRUPCION:

ERRORES:

En el contexto de la auditoría integral, el
término error se utiliza para describir aquellas acciones
o declaraciones incorrectas u omisiones no intencionales que
podría efectuar la empresa, entidad o el cliente del
auditor en la información financiera, administrativa o de
otro tipo que examina o las transacciones, registro u otros
documentos examinados, los cuales podrían incluir cifras,
omisiones o revelaciones no adecuadas a las
circunstancias.

IRREGULARIDADES:

El término irregularidad es utilizado como
sinónimo de fraude gerencial, desfalco,
malversación, etc; es decir, todas aquellas acciones que
la gerencia o sus funcionarios realizan en forma intencional o
fraudulenta en las operaciones, transacciones y/o decisiones
gerenciales y administrativas que el auditor podría
identificar o descubrir como parte del examen para incluirlas en
las conclusiones y recomendaciones del informe de
auditoría.

La característica de la irregularidad es la
condición de intencional o fraudulenta que podría
ser cometida por los empleados, funcionarios, o incluso por la
propia gerencia o Junta Directiva de la empresa / entidad/
Gobierno.

En el entorno de la auditoría integral, el
término irregularidad, según el SAS
53[8]el auditor asume responsabilidad para
detectar e informar sobre errores e
irregularidades
.

ACTOS ILEGALES:

Actos ilegales son violaciones de leyes o reglamentos
gubernamentales atribuibles solamente a la entidad. Dichos actos
pueden haber sido realizados por la gerencia o por los empleados
pero actuando a nombre de la entidad, no incluyen bajo esta
definición la conducta inadecuada del personal de la
entidad. La SAS 54 trata de los actos ilegales cometidos
por los clientes del auditor.

En este contexto tenemos otros términos como
Fraude y Corrupción que son tratados enseguida con mayor
amplitud.

FRAUDE:

Comprende las distorsiones intencionales de la
información financiera, administrativa, logística,
contable, laboral, tributaria y otras por parte de uno o
más directivos, funcionarios y trabajadores.
También participan en algunos casos proveedores, clientes,
acreedores y terceros relacionados.

Según Pinilla Forero José Dagoberto
(2000)[9], actualmente la mayor cantidad de
procesos, procedimientos, técnicas y prácticas de
trabajo pasan por la utilización de los sistemas
computarizados, por tanto, gran parte de los fraudes están
siendo cometidos en estos sistemas, a los cuales debe examinar la
auditoría integral. A continuación presentamos
algunos de los fraudes que normalmente se presentan en los
sistemas computarizados:

  • a) Manipulación de
    transacciones;

  • b) Técnica de SALAMI;

  • c) Técnica del Caballo de
    Troya

  • d) Las bombas lógicas;

  • e) Juego de la Pizza;

  • f) Ingeniería social;

  • g) Trampas- Puerta;

  • h) Superzaping;

  • i) Evasión astuta;

  • j) Recolección de basura;

  • k) Ir a cuestas para tener acceso no
    autorizado;

  • l) Puertas levadizas;

  • m) Técnica del taladro;

  • n) Intercepción de líneas de
    comunicación

LUCHA CONTRA FRAUDE:

Según Hevia (1991)[10], en
la mayoría de las empresas su pasivo más
influyente es la debilidad de sus sistemas de control
, que
invitan por su ineficacia al fraude.

Interpretando a Hevia, el fraude está
presente en mayor o menor medida en todas los gobiernos
regionales, cualquiera que sea su tamaño o actividad.
Partiendo de esta realidad incuestionable, los gobiernos
deberían protegerse adecuadamente de este
peligro.

La lucha contra el fraude en la institución
policial no es una función que corresponda a una
determinada unidad o departamento; es la tarea de todos y cada
uno de los responsables y de los miembros de la
institución.

Si no hay ninguna norma, instrucción o
procedimiento escrito en materia de fraudes, no hay una
política concreta y debidamente institucionalizada y
conocida sobre fraudes, por tanto la auditoría integral
debe establecer las recomendaciones del caso, en el marco de su
función asesora.

Los jefes policiales deben conocer muy bien las
motivaciones y estímulos del fraude y actuar en
consecuencia.

La creación de fuentes de información
dentro de la Policía Nacional del Perú , animando a
todo el personal a colaborar en la lucha contra el fraude, a
través de los canales establecidos al efecto, es algo que
debe ser considerado y no rechazado.

Todas las precauciones y medidas instauradas para luchar
contra el fraude, deben ser conocidas y difundidas en el
ámbito de la institución policial.

El componente imprescindible de un buen gobierno en la
institución policial, es un sistema de disuasión,
detección, investigación e información sobre
el fraude, adecuado a las necesidades y características de
cada gobierno.

La transparencia es el mejor antídoto contra
la corrupción
; por transparencia entendemos que todos
están informados de las actividades y operaciones de de la
entidad. Transparencia es lo opuesto al ocultismo generalizado
que erróneamente es aplicado por algunas autoridades,
facilitando de esta forma el desarrollo del fraude.

TRATAMIENTO DE LA CORRUPCION:

Es el conjunto de acciones ilícitas que practican
personas, funcionarios o directivos que compromete la
honorabilidad del funcionario o servidor público para
obtener de él beneficio generalmente económico a su
favor o en beneficio propio de la entidad que representa y
resulta en el uso incorrecto de los recursos del
estado.

Robert Keitgaard en su libro "Controlando la
Corrupción
" presenta una definición tomada del
diccionario "Webster´s Third New Internacional Dictionary"
en los términos siguientes: "…corrupción es
conducta que se desvía de los deberes formales de un rol
público por ganancias de interés privado (personal,
familiar o grupal) pecuniarias o relacionadas al status, o que
viola las reglas contra el ejercicio de ciertos tipos de conducta
de interés privado".

Como en la palabra latina corruptus, "corrupto" invoca
una gama de imágenes del mal; designa aquello que destruye
lo sano. Existe un tono moral en la palabra.

Una de las características de la
corrupción es que la efectúa generalmente la
empresa, el gobierno o el funcionario en beneficio propio.
Normalmente participa un funcionario público porque es la
persona clave en un acto de corrupción. En las
transacciones de la entidad policial, desafortunadamente la las
personas y empresas privadas son quienes generalmente participan
de una u otra forma en la corrupción, por ejemplo al
presentar cotizaciones irreales, al pagar prebendas para ganar la
Bueno Pro y otros actos.

La legislación penal de casi todos los
países consideran que en la corrupción participan
dos elementos: una corrupción activa y una pasiva,
la primera incluye al que corrompe o trata de corromper a un
funcionario o servidor público porque es quien recibe
dádivas, promesas o ventajas de cualquier clase para que
haga u omita algo en violación de sus obligaciones; y la
segunda el funcionario o servidor público porque es quien
solicita o acepta donativo, promesa o cualquier otra ventaja para
realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones
o el que las acepta a consecuencia de haber faltado a sus
deberes. También el funcionario o servidor público
que directa o indirectamente o por acto simulado, se interesa en
cualquier contrato u operación en que interviene por
razón de su cargo.

NATURALEZA Y ALCANCE DEL CONCEPTO DE
CORRUPCION:

En relación al trabajo de la auditoría
integral, el auditor debe estar alerta para identificar actos de
corrupción. Si bien recordamos que no es el objetivo del
trabajo del auditor identificar fraudes, errores o actos de
corrupción, consideramos que es su responsabilidad tomar
un papel activo en los casos en que observase las posibilidades
de que su cliente está cometiendo actos de
corrupción que, como se mencionó anteriormente, son
actos que van más allá de un acto
ilegal.

EFECTOS DEL FRAUDE Y LA CORRUPCION:

Según Brión
(2001)[11], resulta indudable que una empresa no
es de por sí fraudulenta o corrupta. Lo son las personas
que tienen a su cargo la dirección y, por ende, deben
asumir la responsabilidad por los actos de la misma, aunque a
veces traten de desconocer determinados actos con el fin de
diluir sus responsabilidades.

LA CAUSALIDAD EN LA CORRUPCION Y EL
FRAUDE:

Lo bueno y lo malo de una empresa, está
indisolublemente asociado a lo bueno y lo malo de las personas
que la conducen o laboran en ella. Es decir, que se trata de un
bien o un mal moral y, por tanto, derivado de la actitud de una
persona frente a la vida.

LA RE-EDUCACION PARA COMBATIR LA
CORRUPCION
:

Resulta evidente que la corrupción, sólo
puede desalentarse con éxito si, además de la
implementación de controles adecuados en los
distintos procesos, se fomenta la valoración de la
ética de las personas
que actúan en dichos
procesos.

Recordemos que un "control se termina cuando dos
personas se ponen de acuerdo para vulnerarlo".
En el fraude y
la corrupción sucede lo mismo, encontrándonos con
figuras como la colusión o la
complicidad
.

El auditor que participa en la auditoría integral
de la institución policial, tendría que ser la
persona más adecuada para ayudar a la re-educación
de la organización, a partir de la revaloración
de los principios éticos
que deben sustentar las
personas que interactúan en ella. Pero esto sólo es
posible si el auditor es considerado como "ejemplo o modelo"
desde esa perspectiva ética, hecho que de por sí
representa un desafío más allá de la
función.

La influencia directa de los conductores de los
Gobiernos Regionales como pilares de cambio, es fundamental para
la re-educación institucional y por ende como medio para
combatir el flagelo de la corrupción. Las personas son muy
sensibles en la percepción de los mensajes e imagen de los
dirigentes. Si se quiere cambiar, hay que cambiar a todo
nivel.

Si podemos cambiar los valores de las personas,
habremos cambiado los valores del grupo y, de esta forma los
efectos del fraude y la corrupción pueden ser
controlables
.

HACIA UNA TEORIA GENERAL DE CORRUPCION EN LA
PNP:

Según Calden (1992)[12],
desde los albores de la civilización, se ha reconocido que
cualquier individuo en la posición de ejercer poder
público sobre la colectividad o comunidad y con autoridad
pública está tentado de usar las oficinas
públicas para ventajas y ganancias personales.

En institución policial los actores principales
de la corrupción pueden ser los directivos, jefes y
personal en general. El modo en que pueden actuar puede ser
mediante: Soborno y complicidad; Colusión para defraudar
al público; Malversación de fondos; privilegios
económicos de acuerdo a intereses especiales; Favoritismo
y discriminación; Parasitismo; etc.

Los antecedentes de la corrupción la
podemos encontrar en la dependencia económica; sistema de
valores multidimensionales; descomposición del sistema;
inseguridad social, incorrecta administración e
incompetencias; chisme y rumor, etc.

Está determinado que los funcionarios
públicos que son complacientes con la corrupción
salen ganando hasta que son capturados y sancionados. Para ellos
la corrupción provee dividendos. Pueden acumular poder y
ejercitarlo con pocas restricciones. Pueden vivir
excepcionalmente privilegiados, amparar sus vidas y quizás
amasar enormes fortunas privadas. Pueden preservarse en el cargo
y predeterminar su sucesión, quizás aún
creando una dinastía. Pueden y hacen las cosas que deseen
e impiden a otra gente obtener cualquier cosa. Las ventajas en
estatus, riqueza y poder son bastante claras. Pero sus ganancias
son por definición ventajas no naturales que
podrían no haber ocurrido. Sus ganancias están
hechas a expensas de alguien más, aunque los que pierdan
nunca puedan comprender que ellos les han negado lo que
debería haber sido de ellos.

La corrupción oficial es difícil de
controlar. Es un complejo problema que involucra muchos factores
y diferentes fuerzas. Toma muchas formas diferentes y
ningún gobierno regional ni verdaderamente ningún
funcionario público es inmune.

Hipótesis

4.5.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL

LA AUDITORIA INTEGRAL EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
DEBE COMPRENDER LA EVALUACION DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y
DE CONTROL, LA IDENTIFICACION DE RIESGOS, LAS OPERACIONES Y LOS
RESULTADOS OBTENIDOS, LA INFORMACION PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA,
EL DESEMPEÑO JEFATURAL Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS; CON LO CUAL SE FACILITARA EL BUEN GOBIERNO Y LA
LUCHA EFECTIVA CONTRA LA CORRUPCION.

4.5.2. HIPÓTESIS
SECUNDARIAS

  • 1. LOS ELEMENTOS DE LA FASE DE PLANEAMIENTO DE
    LA AUDITORIA INTEGRAL ESTARAN COMPRENDIDOS POR: EL
    CONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES DE LA POLICIA
    NACIONAL DEL PERU; EL ANALISIS PRELIMINAR DE LA ENTIDAD Y EL
    PLAN DE REVISION ESTRATEGICA; LA FORMULACION DEL REPORTE DE
    REVISION Y EL PLAN DE AUDITORIA A APLICAR; CON LO CUAL SE
    FACILITA LA EJECUCION Y POR ENDE LA UTILIZACION DE LOS
    RESULTADOS EN EL BUEN GOBIERNO INSTITUCIONAL

  • 2. LOS ELEMENTOS DE LA FASE DE EJECUCION
    ESTARAN COMPRENDIDOS POR: LA PREPARACION DE LOS PROGRAMAS DE
    AUDITORIA; LA APLICACIÓN DE PRUEBAS Y OBTENCION DE
    EVIDENCIAS DE AUDITORIA; LA ELABORACION DE HALLAZGOS,
    OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. LA FASE DEL
    INFORME COMPRENDERA: LA APROBACION DEL INFORME; Y LA REMISION
    A LA DIRECCION GENERAL DE LA PNP; CON ESTOS ELEMENTOS SE
    CONTRIBUIRA AL BUEN GOBIERNO INSTITUCIONAL Y A LUCHAR CONTRA
    LA CORRUPCION.

Justificación
e importancia del trabajo

4.6.1.
JUSTIFICACIÓN

La Policía Nacional del Perú, tiene la
necesidad urgente de revertir la imagen que tiene ante la
sociedad; para ello necesita disponer de un buen gobierno
institucional, así como acabar con los actos de
corrupción que enfrentan algunos de sus
miembros.

La corrupción es un acto ilegal casi
institucionalizada en el quehacer de los niveles institucionales.
Para enfrentarse a tales actos la alta dirección policial,
debe hacer uso de una extraordinaria herramienta de
gestión y control institucional, como es la
auditoría integral.

La auditoría integral, de seguro además de
evaluar los sistemas, procesos y procedimientos institucionales,
va a aportar las recomendaciones que requieren la
institución policial para adoptar una política
severa, justa y decidida para no tolerar comportamientos de
corrupción en esta institución por parte de
directores, jefes, funcionarios y personal policial.

La auditoría integral, facilitará a la
Policía Nacional del Perú, los mecanismos para
superar la lentitud y complejidad de los sistemas administrativos
y especialmente para superar la confusión reinante en los
procesos, la desorganización, la apatía del
personal encargado y las medidas operativas y administrativas
contraproducentes que hacen el proceso lento y tortuoso en lugar
de más eficiente y ágil.

La auditoría integral, facilitará la
asesoría para la implantación de prácticas
modernas y eficientes de buen gobierno institucional, mejores
controles internos y a mejorar el papel de los órganos de
control interno.

Las auditorías tradicionales, han demostrado ser
débiles e incapaces de detectar profesionalmente y tratar
la corrupción institucional; por tanto la auditoría
integral aparece como la alternativa para fortalecer, modernizar
y mejorar el trabajo de los auditores, de forma que contribuya a
luchar contra estos flagelos que quiebran la moral del personal
policial honesto.

La auditoría integral pasará a desarrollar
un papel importante y decisivo para identificar y divulgar
aquellas prácticas de fraudes, sobornos y en general actos
de corrupción que podría identificar como parte de
la aplicación de sus procedimientos, técnicas y
prácticas especializadas.

Es indudable, que el mejor aporte que el equipo de
auditoría integral entregará a la Policía
Nacional del Perú será el fortalecimiento del
sistema de control interno que existe y que debe ser lo
suficientemente fuerte para poder identificar en forma
automática o como parte de los sistemas administrativos y
operativos aquellos errores, irregularidades, actos ilegales y en
general fraudes y todos aquellos actos que podrán
calificarse como de corrupción.

4.6.2. IMPORTANCIA

La corrupción es un término muy utilizado.
También es cierto que muy poco se ha hecho por combatirla
con energía y decisión, sobre todo por parte de los
auditores; por tanto a través de la auditoría
integral es la gran oportunidad histórica para que la
profesión tenga una participación más activa
y que de una vez por todas se deje esa tibia y complaciente
actuación que algunas veces se ha tenido en el ejercicio
de otras auditorías, ante actos de corrupción que
ha identificado la labor profesional.

La relevancia de este trabajo de investigación
reside en la conversión de la actitud pasiva a una actitud
activa, protagonista, de la lucha contra la corrupción,
por parte de los auditores y los responsables de la
institución policial. En un ambiente donde sabemos que hay
corrupción, pero nadie se atreve a informarlo o
denunciarlo, este tipo de actitudes resulta relevante.

También la importancia, se da en la medida que
permite que los profesionales de post grado, tengamos la
oportunidad de expresar nuestra opinión para que las
instituciones tengan un buen gobierno, así como sobre la
necesidad de terminar con la corrupción, utilizando en
este caso una herramienta profesional como es la auditoría
integral.

V. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO PRINCIPAL

IDENTIFICAR EL ALCANDE DE LA AUDITORIA INTEGRAL QUE
PERMITA FORMULAR EL PLANEAMIENTO, EJECUCION Y OBTENCION DE
RESULTADOS DE LA AUDITORIA, DE MODO QUE CONTRIBUYAN AL BUEN
GOBIERNO INSTITUCIONAL Y A LUCHAR EFECTIVAMENTE CONTRA LA
CORRUPCION EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU.

5.2. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

  • 1. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE DEBEN TOMARSE
    EN CUENTA EN LA FORMULACION DEL PLEANEAMIENTO DE LA AUDITORIA
    INTEGRAL APLICADA EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU, DE TAL
    MODO QUE SEA LA BASE PARA CONCRETAR LA EVALUACION DE ESTA
    IMPORTANTE HERRAMIENTA FACILITADORA DEL BUEN GOBIERNO
    INSTITUCIONAL.

  • 2. DETERMINAR EN FORMA TAXATIVA LOS ELEMENTOS
    QUE CONFORMAN LA FASE DE EJECUCION Y LA FASE DE INFORME DE LA
    AUDITORIA INTEGRAL APLICADA EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU,
    PARA QUE SEA LA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA AL BUEN GOBIERNO
    INSTITUCIONAL Y A LUCHAR EFECTIVAMENTE CONTRA LA
    CORRUPCION.

Metodología

6.1. TIPO DE INVESTIGACION

Este trabajo de investigación será del
tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos son
teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en
la medida que la Auditoría Integral sea tomada en cuenta
como una herramienta para el buen gobierno institucional y a
luchar efectivamente contra la corrupción en la
Policía Nacional del Perú.

6.2. NIVEL DE INVESTIGACION

La investigación a realizar será del nivel
descriptiva-explicativa, por cuanto se describirá el
proceso, procedimientos, criterios y políticas de la
Auditoría Integral y explicará la forma como se
convierte en la herramienta efectiva del buen gobierno y de lucha
contra la corrupción.

  • METODOS DE LA INVESTIGACION

En esta investigación se utilizará los
siguientes métodos:

  • 1) Descriptivo.- Para describir el
    proceso, procedimientos e informe, así como la
    asesoría y seguimiento de la auditoría integral
    que se aplicaría en la Policía Nacional del
    Perú para contribuir al buen gobierno y a luchar
    contra la corrupción.

  • 2)  Inductivo.- Para inferir la
    información de la muestra en la población de la
    investigación.

6.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

/

6.5 POBLACION DE LA INVESTIGACION

La población de la investigación
está conformado por los directores, jefes y personal
policial en general; también se tomará en cuenta al
personal de la Contraloría General de la República,
personal de las Sociedades de Auditoría y personal docente
de la Asignatura de Auditoría de las Universidades
Públicas y Privadas.

6.6 MUESTRA DE LA INVESTIGACION

La muestra de la investigación estará
conformada por:

DEPENDENCIAS PNP DE LOS
GOBIERNOS REGIONALES

PERSONAL
PARTICIPANTE

  • Lima Metropolitana

  • Lima- Provincias

  • Callao.

  • Directores

  • Jefes

  • Personal policial

OTRAS
DEPENDENCIAS

PERSONAL
PARTICIPANTE

  • Contraloría

  • Sociedades de Auditoría

  • Facultades de Contabilidad

  • Funcionarios

  • Auditores

  • Docentes de Auditoría

  • TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS

Las técnicas que se utilizarán en la
investigación serán las siguientes:

ENTREVISTAS

ENCUESTAS

ANÁLISIS
DOCUMENTAL

Esta técnica se aplicará a los
directores y jefes de la PNP, Especialistas de la
Contraloría General de la República y
Especialistas de las Sociedades de Auditoria, a fin de
obtener información sobre todos los aspectos
relacionados con la investigación

Se aplicará al personal policial, personal
de la Contraloría General de la República y
Docentes de las Universidades Públicas y Privadas,
con el objeto de obtener información sobre los
aspectos relacionados con la
investigación

Se utilizará esta técnica para
analizar las normas, información
bibliográfica y otros aspectos relacionados con la
investigación

6.8 INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE
DATOS.

Los instrumentos que se utilizarán en la
investigación, están relacionados con las
técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TECNICA

INSTRUMENTO

ENTREVISTA

GUIA DE ENTREVISTA

ENCUESTA

CUESTIONARIO

ANALISIS DOCUMENTAL

GUIA DE ANALISIS DOCUMENTAL

  • TÉCNICAS DE
    ANÁLISIS

Se aplicarán las siguientes
técnicas:

TECNICAS DE ANALISIS

  • Análisis documental

  • Indagación

  • Conciliación de datos

  • Tabulación de cuadros con cantidades y
    porcentajes

  • Comprensión de gráficos

  • TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE
    DATOS

Se aplicarán las siguientes técnicas de
procesamiento de datos:

TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE
DATOS

  • Ordenamiento y clasificación

  • Registro manual

  • Proceso computarizado con Excel

  • Proceso computarizado con SPSS

Esquema tentativo de
la tesis

TÍTULO DE LA TESIS

NOMBRE DEL AUTOR

INTRODUCCIÓN

PARTE I:

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Y
TEÓRICO

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO
METODOLOGICO

  • Antecedentes bibliográficos

  • Planteamiento de la oportunidad o del
    problema

  • Descripción de la realidad
    problemática

  • Problema principal

  • Problemas secundarios

  • Delimitación de la
    investigación

  • Justificación e Importancia

  • Justificación

  • Importancia

  • Objetivos

  • Objetivo Principal

  • Objetivos específicos

  • Hipótesis

  • Hipótesis principal

  • Hipótesis secundarias

  • Metodología

  • Tipo de investigación

  • Nivel de la investigación

  • Métodos de la investigación

  • Diseño de la investigación

  • Población y muestra

  • Técnicas e instrumentos

CAPITULO II:

PLANTEAMIENTO TEORICO

2.1.Antecedentes de la investigación

  •  Reseña histórica de la
    investigación

  •  Reseña histórica de la
    Policía Nacional del Perú.

  •  Reseña histórica de la
    auditoría integral

  •  Reseña histórica del buen
    gobierno y de la lucha contra la
    corrupción.

  •  Base legal de la
    investigación

  •  Base legal de la Policía Nacional del
    Perú.

  •  Base legal de la auditoría
    integral

  •  Base legal de lucha contra la
    corrupción

  •  Base legal el buen gobierno
    institucional

  •  Marco conceptual

  •  Gobierno Regional

  •  Gestión de la Policía Nacional
    del Perú.

  •  Control efectivo de la Policía Nacional
    del Perú.

  •  Auditoria Integral

  •  Proceso, políticas y procedimientos de
    auditoría integral

  •  Eficiencia, eficacia y economía de los
    recursos mediante la aplicación de la auditoría
    integral

  •  Buen gobierno y lucha efectiva contra la
    corrupción

  •  Buen gobierno institucional

  •  Lucha contra la corrupción
    institucional

PARTE II:

RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN

CAPITULO I I I:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA

  • Presentación de las preguntas para los
    entrevistados.

  • Análisis de las respuestas de los
    entrevistados.

  • Interpretación de las respuestas de los
    entrevistados.

CAPITULO I V:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA LLEVADA A
CABO

  • Presentación de las preguntas para los
    encuestados.

  • Análisis de las respuestas de los
    encuestados.

  • Interpretación de las respuestas de los
    encuestados.

CAPITULO V:

CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE
LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

5.1. Objetivos planteados

5.2. Resultados obtenidos

5.3. Contrastación y
verificación

CAPITULO V I:

CONSTRASTACION Y VERIFICACIÓN
DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS

6.1. Hipótesis planteadas

6.2. Resultados obtenidos

6.3. Contrastación y
verificación

PARTE III:

OTROS ASPECTOS DE LA
INVESTIGACIÓN

CAPITULO V I I:

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

  • Conclusiones

  • Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Cronograma

/

Financiamiento

/

Bibliografía

1. ARENS, Alvin A. & LOEBBECKE james K.
(2000) "Auditoría un Enfoque Integral. Bogotá-
Colombia. Editorial Norma.

2. BLANCO LUNA, Yanel. (2001) Marco
Conceptual de la Auditoría Integral. Bogotá-
Colombia. XXIII Conferencia Interamericana de
Contabilidad

3. BRAVO CERVANTES, Miguel H. (2000)
Auditoría Integral. Lima. Editorial FECAT.

4. CANEVARO, Nicolás (2004)
Auditoría Integral. Lima. Escuela Nacional de
Control.

5. CONTRERAS, E. (1995) Manual del Auditor.
Lima: CONCYTEC

6. CASHIN, J. A., NEUWIRTH P.D. y LEVY J.F.
(1998) Manual de Auditoria. Madrid: Mc. Graw-Hill Inc

7. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICSO DE LIMA
(1992) Revista: "Fraude y Corrupción enemigos del
desarrollo". Lima- Perú. Es una publicación del
CCPL.

8. CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA. (1998) Manual de Auditoría Gubernamental
(MAGU). Lima: Editora Perú.

9. CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA. (1998) Normas de Auditoría Gubernamental
(NAGUS). Lima: Editora Perú.

10. CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA.( 1998). Normas Técnicas de control
interno para el Sector Público. Lima. Editora
Perú.

11. Chiavenato Adalberto (2000)
Introducción a la Teoría General de la
Administración. México. McGraw-Hill Interamericana
SA.

12. ELORREAGA MONTENEGRO, Gorostiaga.
(2002). Curso de Auditoria Interna. Chiclayo- Perú.
Edición a cargo del autor.

13. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE
CONTADORES- IFAC – (2000) Normas Internacionales de
Auditoria. Lima. Editado por la Federación de Colegios de
Contadores del Perú.

14. HERNANDEZ V., Jaime (2002) "La
Auditoría Integral: Un verdadero Arquetipo de control
empresarial " Bogotá Colombia. Editorial Norma.

15. HERNÁNDEZ RODRIGUEZ, Fernando
(1998) La auditoria operativa. Lima: Editorial San Marcos
SA.

16. HOLMES, A. W. (1999) Auditoria.
México: Unión Tipográfica
Hispanoamericana.

17. INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
(Informativo Auditoria). (2002). Control Interno. Lima. Editorial
Tinco SA.

18. INSTITUTO AUDITORES INTERNOS DE
ESPAÑA– Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los nuevos
conceptos del control interno- Informe COSO- Madrid. Ediciones
Díaz de Santos SA.

19. INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DEL
PERÚ. (2001). El nuevo marco para la práctica
profesional de la auditoria interna y código de
ética. Lima. Edición a cargo The Institute of
Internal Auditors.

20. INSTITUTO CANADIENSE DE CONTADORES
CERTIFICADOS (CICA). (2001). Modelo de control interno coco.
Lima. Edición a cargo de Normaria- Argentina.

21. JOHNSON, Gerry y SCHOLES, Kevan. (1999)
Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May
International Ltd.

22. PINILLA FORERO, José Dagoberto
(2000) Auditoría de sistemas en funcionamiento. Lima-
Perú. Editorial FECAT.

23. PANÉZ MEZA, Julio. (1986)
Auditoria Contemporánea. Lima: Iberoamericana de Editores
SA.

24. PORTER Michael E. (1996) Estrategia
Competitiva. México. Compañía Editorial
Continental SA. De CV.

25. PORTER Michael E. (1996) Ventaja
competitiva. México. Compañía Editorial
Continental SA. De CV.

26. TERRY, George R. (1995) Principios de
Administración. México: Compañía
Editorial Continental SA.

27. TUESTA RIQUELME, Yolanda. (2000). "El
ABC de la Auditoria Gubernamental". Lima. Iberoamericana de
Editores SA.

28. VALLEJOS AGREDA, Oswaldo (2004)
Auditoría Integral de Calidad en la Evaluación y
Clasificación de Riesgos en el Sistema Financiero. Lima.
Colegio de Contadores Públicos de Lima.

TESIS Y TRABAJOS MONOGRAFICOS:

1) Tesis: "Auditoría para optimizar
la gestión gubernamental"; presentada por Eric Escalante
Cano para optar el Grado de Maestro en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

2) Tesis: "Auditoría de
gestión de una empresa Cooperativa de Servicios
Múltiples"; presentada por Domingo Hernández Celis
para optar el Grado de Maestro en la Universidad Nacional
Federico Villarreal..

3) Tesis: "Auditoría Integral de las
Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo para la eficacia
de la Cooperación Técnica Internacional";
presentada por Domingo Hernández Celis para optar el Grado
de Doctor en Contabilidad.

4) Tesis: "Implementación de la
auditoría interna para el manejo estratégico de una
entidad gubernamental"; presentada por Ana Vallejos Soto para
optar el Grado de Maestro en la Universidad Nacional Federico
Villarreal.

5) Tesis: "Auditoría Interna para la
eficacia de la gestión policial"; presentada por Marlene
Cossio Pinto para optar el Grado de Maestro en la Universidad
Mayor de San Marcos.

6) Tesis: "Auditoría del Servicio de
Intendencia de las Fuerzas Armadas"; presentada por Martín
Gamarra Cienfuegos para optar en título de Contador
Público en la Universidad de Lima.

7) Trabajo de Experiencia Profesional: "
Auditoría en el nuevo marco de la doctrina internacional
para facilitar la eficiencia del sector gubernamental";
presentada por Angélica Puelles Ángeles para optar
el título de Contador Público en la Universidad
Católica.

8) Trabajo de Experiencia Profesional:
"Auditoría y Control Gubernamental para la eficiencia de
la gestión institucional"; presentada por Juan Aldave
Pérez para optar el Título de Contador
Público en la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega.

9) Trabajo de Experiencia Profesional: "
Gestión y control de los organismos supervisores de
servicios públicos"; presentado por Samuel García
Bedoya, para optar el Título de Contador Público en
la Universidad del Pacífico.

10) Trabajo de Experiencia Profesional: "
El nuevo enfoque de la auditoría integral aplicado al
sector gubernamental"; presentado por Carlos Llerena Pavón
para optar el Grado de MBA en la universidad de la
Plata-Argentina.

ENLACES DE CONTABILIDAD, AUDITORIA Y
CONTROL

Normatividad Contable
Internacional

IASB International Accounting Standard
Board: Junta de Normas Internacionales de Contabilidad

FASB Financial Accounting Standard Board:
Junta de Normas de Contabilidad Financiera

AICPA American Institute of Certified
Publics Accountant: Instituto Norteamericano de Contadores
Públicos Certificados

IFAC International Federation of
Accountants: Federación Internacional de
Contadores

GASB Govermmental Accounting Standard
Board: Junta de Normas de Contabilidad Gubernamental

ASB Accounting Standars Board Junta de
Normas de Contabilidad

Normatividad Internacional de
Auditoría

AICPA American Institute of Certified
Publics Accountant: Instituto Norteamericano de Contadores
Públicos Certificados

APB Auditing Practices Board: Junta de
Auditoria Practica.

IFAC International Federation of
Accountants: Federación Internacional de
Contadores

SEC Securities and Exchange Commission:
Comisión de Valores y Cambios

Normatividad Nacional de Contabilidad y
Auditoria

Federación de Colegio de Contadores
del Perú

Contaduría Publica de la
Nación

CONASEV

Colegios de Contadores Públicos
Nacionales

Colegio de Contadores Públicos de
Lima

Colegio de Contadores Públicos del
Cuzco

Organismos Hispanos

Argentina

Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE

México

Instituto Mexicano de Contadores
Públicos y Colegio Mexicano de Contadores Públicos
(Contanet México)

Colegio de Contadores Públicos de
México

Colegio de Contadores Públicos de
Guadalajara Jalisco, A.C.

Colegio de Contadores Públicos de
Baja California (Mexico)

UNAM- Universidad Autónoma de
México, Facultad de Administracion y Contaduria

Asociación Mexicana de Contadores
Públicos

Costa Rica

Colegio de Contadores Públicos de
Costa Rica

Chile

Colegio de Contadores Públicos y
Auditores Universitarios de Chile A.G.

Colegio de Contadores de Chile

Paraguay

Colegio de Contadores de
Paraguay

Ecuador

Federación Nacional de Contadores de
Ecuador

España

Asociación Española de
Contabilidad y Administración AECA

Instituto de Contabilidad y Auditoria de
Cuentas – ICA

Noticias y Normativa Internacional:
Noticias de la Contaduría (actualizadas por
AECA)

Normativa Internacional CONTABILIDAD
AUDITORIA

Página Web del ICAC y Base de Datos
ICALI (Instituto de Contabilidad y auditoría de Cuentas de
España. Tiene conexiones a Estrategia de la Unión
Europea en materia de información financiera)

Canadá

Canadian Institute of Chartered
Accountants

Venezuela

Contraloría General de
Venezuela

Federación de Colegio de Contadores
Públicos de Venezuela

República Dominicana

Instituto de Contadores Públicos
Autorizados de República Dominicana

Colombia

Junta Central de Contadores de
Colombia

Puerto Rico

Colegio de Contadores Públicos
Autorizados de Puerto Rico

Brasil

Consejo Federal de Contabilidad

Instituto Brasileño de
Contadores

Uruguay

Colegio de Contadores, Economistas y
Administradores del Uruguay

Latinoamérica

Asociación Interamericana de
Contabilidad

 

 

Autor:

Sitios Europeos

European Federation of Accountants –
FEE

EAA(European Accounting
Association)

Company Law, Acounting and Auditing – The
European Commission

Estados Unidos

Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores INTOSAI

Information Systems Audit and Control
Association and Foundation – ISACAF

PAGINAS WEB:

1. www.mef.gob.pe

2. www.cgr.gob.pe

3. www.ccpl.org.pe

4. www.mininter.ogb.pe

5. www.pnp.gob.pe

6. www.cgfap.gob.pe

7. www.cgep.gob.pe

8. www.cgmgp.gob.pe

9.
www.caballerobustamante.org.pe

10.
www.actualidadempresarial.org.pe

11. www.unfv.edu.pe

12. www.usmp.edu.pe

13. www.snmsm.edu.pe

14. www.uigv.edu.pe

15. www.ulima.edu.pe

16. www.ucatolica.edu.pe

17. www.upacifico.edu.pe

Buscadores
múltiples:

En español

http://www.metabusca.com

htpp://www.telepolis.com

http://www.buscopio.com

http://www.ergos.es/usuarios/luiscem/buscadores/buscadores.htm

En ingles:

www.metacrawler.com

www.google.com

www.dogpile.com

Buscadores en
español:

http://www.es.lycos.de/

http://www.elbuscador.com

http://www.ozu.com/

http://www.ozu.es

http://www.ole.es/ (de
telefónica)

http://www.donde.uji.es

http://www.sol.es

http://www.brujula.net (buscador
latino)

http://www.yahoo.es

http://espanol.yahoo.com

http://busqueda.yupimsn.com/

Buscadores en
inglés

http://www.altavista.magallanes.net/

http://www.yahoo.com/

http://www.excite.com/

http://www.telepolis.com

http://www.infoseek.com/

ENTREVISTA

GUIA DE ENTREVISTA:

SALUDO.

EXPLICACION DEL OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

FORMULACION DE PREGUNTAS

GRABACION DE RESPUESTAS

  • 1. ¿ Cuál es el cargo y las
    funciones que realiza ?

¿ En la entidad donde trabaja se han presentado
actos corrupción ?

  • 2. ¿ Los actos de corrupción
    identificados en la entidad donde trabaja han sido
    determinados por la auditoría interna, financiera, de
    gestión, exámenes especiales, por denuncias
    públicas o por pura casualidad ?

  • 3. ¿Si la auditoría tradicional,
    no ha podido determinar actos de corrupción; entonces,
    la auditoría integral, podría ser una
    alternativa para estos casos?

  • 4. ¿Además de la
    planeación, ejecución e informe; qué
    aspectos deben considerarse para que la auditoría
    integral contribuya en la lucha contra el fraude y la
    corrupción?

  • 5. ¿Que actividades de control interno
    deben formar parte de las recomendaciones de la
    auditoría integral, para prevenir la corrupción
    de los directivos, funcionarios y trabajadores?

  • 6. ¿La auditoría integral
    facilitará la aplicación de la ética del
    personal policial, como forma de evitar la
    corrupción?

  • 7. ¿Las actividades de la Policía
    Nacional del Perú, pueden ser examinadas, con mayor
    efectividad, mediante la auditoría interna,
    auditoría financiera, auditoría de
    gestión, exámenes especiales o mediante la
    auditoría integral?

  • 8. ¿El mayor costo de la
    auditoría integral, podría ser revertido con un
    adecuado asesoramiento que reciba la Policía Nacional
    del Perú en la implementación, funcionamiento y
    seguimiento del sistema de control interno; lo que
    permitiría prevenir, y/o identificar los de
    corrupción?

  • 9. ¿De acuerdo a su experiencia,
    criterio y sentido común, que aspectos deben
    considerarse en el proceso de la auditoría integral,
    para que sea una herramienta profesional para el buen
    gobierno y la respuesta efectiva contra la corrupción
    en la Policía Nacional del Perú?

ENCUESTA

CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA:

  • 1. ¿En la entidad donde presta
    servicios, se han presentado irregularidades, fraudes, actos
    ilegales o en general actos de corrupción?

  • 2. ¿Ud. ha sido denunciado como actor
    principal o cómplice de actos de
    corrupción?

  • 3. ¿Los fraudes y actos de
    corrupción en general, han sido determinados por la
    auditoría interna o externa practicada en la entidad
    donde trabaja, o han sido descubiertos por denuncias
    periodísticas o por pura casualidad?

  • 4. ¿Que medidas se pueden aplicar para
    no determinar los actos de corrupción por casualidad,
    si no como producto de la evaluación profesional
    aplicada?

  • 5. ¿Conoce, comprende y sabe como se
    aplica la auditoría integral?

  • 6. ¿Si las auditorias tradicionales no
    han facilitado el descubrimiento de los actos de
    corrupción, la auditoría integral podría
    ser la herramienta que contribuya en ese sentido?

  • 7. ¿Se puede argumentar que la
    auditoría integral, tiene el firme compromiso de
    aplicar principios, normas y procedimientos para determinar
    la evidencia de los actos normales, pero especialmente de
    aquellos que son fraudulentos y afectan la moral de la
    gente?

  • 8. ¿La auditoría integral puede
    contribuir a recobrar la confianza del personal policial
    honesto en su institución?

  • 9. ¿La auditoría integral puede
    contribuir a recobrar la confianza de la comunidad en la
    Policía Nacional del Perú?

  • 10. ¿La auditoría integral,
    podría aportar las sugerencias, pautas que necesitan
    los responsables de la institución policial para
    implementar un buen sistema de control interno y de esa forma
    prevenir la corrupción?

  • 11. ¿La auditoría integral,
    podría aportar los mecanismos que necesitan los
    procesos y procedimientos de las actividades policiales para
    evitar los actos de corrupción?

  • 12. ¿La auditoría integral,
    podría aportar los mecanismos necesarios para evitar
    que los proveedores y usuarios de los servicios policiales
    contribuyan a la corrupción del personal
    policial?

  • 13. ¿La falta de una adecuada
    política institucional contra la corrupción,
    puede ser suplida por la auditoría integral y de esa
    forma contribuir al buen gobierno corporativo de las regiones
    de nuestro país?

  • 14. ¿Si la Policía Nacional del
    Perú, como institución no es corrupta; si no
    más bien una minoría de sus miembros. Entonces,
    la auditoría integral podría contribuir a
    identificar a estos malos elementos y a generar conciencia
    del buen trabajo y por tanto del buen gobierno en todo el
    personal?

  • 15. ¿Que aspectos deben considerarse en
    el proceso de la auditoría integral, para que esta
    actividad profesional sea la herramienta del buen gobierno y
    la respuesta efectiva contra la corrupción en la
    Policía Nacional del Perú?

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter